Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 42(4): 611-622, oct.-dic. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1420310

ABSTRACT

Introducción. La capacidad física cardiorrespiratoria es un predictor de mortalidad por enfermedad cardiovascular y por todas las causas. Su diagnóstico en diferentes grupos tiene utilidad clínica y en salud pública. Objetivo. Evaluar la validez y reproducibilidad de un método sin ejercicio implementado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration), para estimar el volumen máximo de oxígeno (VO2máx) consumido en adultos universitarios. Materiales y métodos. Estudio de validación de una prueba que incluyó 94 individuos sanos de ambos sexos (18 a 55 años). La prueba de referencia fue la ergoespirometría. La validez y la reproducibilidad se evaluaron mediante el coeficiente de correlación intraclase (Intraclass Correlation Coefficient, CCI) y el método de Bland-Altman. Resultados. Del total de los individuos incluidos en el estudio, 48,9 % fueron mujeres. La media de edad de los participantes fue de 30,54 ± 9,33 años y, la del VO2máx, fue de 41,29 ± 9,54 mlO2.kg-1.min-1. Se encontró una diferencia de medias de VO2máx entre la ergoespirometría y el estimado por el método implementado por la NASA de 3,41 ± 5,64 mlO2.kg-1.min-1. La concordancia entre los dos métodos fue buena, con un coeficiente de correlación intraclase de 0,858 (IC95% 0,672-0,926). El porcentaje de error fue del 29,70 %. La reproducibilidad de las dos estimaciones por el método implementado por la NASA fue excelente, con un coeficiente de correlación intraclase de 0,986 (IC95% 0,927-0,995). Conclusiones. El método NASA es válido y reproducible para estimar el VO2máx en adultos universitarios; además, es seguro y de fácil aplicación. Se recomienda la estimación de la capacidad física cardiorrespiratoria para mejorar la tamización en los programas de riesgo cardiometabólico e implementar intervenciones oportunas.


Introduction: Cardiorespiratory fitness is a predictor of cardiovascular and all-cause mortality. Its assessment in different groups has clinical and public health usefulness. Objective: To evaluate the validity and reproducibility of a no-exercise method [National Aeronautics and Space Administration (NASA) method] to estimate the maximum oxygen consumption (VO2máx) in college adults. Materials and methods: This study included 94 healthy individuals of both sexes (1855 years). The gold standard was ergospirometry. The validity and reproducibility were evaluated with the intraclass correlation coefficient (ICC) and the Bland-Altman method. Results: Among the participants, we found a mean age of 30.54 ± 9.33 years and a VO2máx of 41.29 ± 9.54 ml O2kg-1-min-1; 48.9 % were women. A mean difference of VO2máx between ergospirometry and that estimated by the NASA method of 3.41 ± 5.64 ml O2.kg-1. min-1 was found. The concordance between the two methods was good, with an ICC of 0.858 (CI95% 0.672-0.926). The percentage of error was 29.70 %. The reproducibility of the two estimates by the NASA method was excellent, with an ICC of 0.986 (CI95% 0.927-0.995). Conclusions: The NASA method is valid and reproducible to estimate VO2máx in college adults. In addition, it is safe and easy to apply. Estimating cardiorespiratory fitness is recommended to improve screening in cardiometabolic risk programs and to implement timely interventions.


Subject(s)
Cardiorespiratory Fitness , Oxygen Consumption , Prognosis , Reproducibility of Results
2.
Arch. latinoam. nutr ; 69(3): 157-164, sept. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1053250

ABSTRACT

El ayuno intermitente es una estrategia nutricional de creciente interés para el control del peso y mejora de la salud metabólica. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un protocolo de ayuno intermitente sobre la composición corporal, perfil lipídico y los biomarcadores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. En este estudio experimental participaron 30 sujetos varones y fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, 15 sujetos constituían el grupo experimental (GE) (edad: 20,83±0,98 años) y 15 el grupo control (GC) (edad: 23,71±5,55 años). El GE realizó un protocolo de ayuno 16/8, dieciséis horas de ayuno y ocho horas de ingesta calórica sin limitaciones, dos días consecutivos a la semana durante cinco semanas. Se evaluó la composición corporal, la ingesta calórica, el perfil lipídico y los biomarcadores del riesgo cardiovascular al inicio, mitad y final del protocolo. Se observaron descensos significativos en el GE en pliegues cutáneos, perímetro cintura, porcentaje de grasa, perfil lipídico y biomarcadores del riesgo cardiovascular en comparación con GC (p<0,05). Se encontraron incrementos significativos en la ingesta de colesterol y ácidos grasos poliinsaturados en el GE al final del estudio (p<0,05). Se observaron descensos en el colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad y biomarcadores del riesgo cardiovascular a lo largo del protocolo en el GE (p<0,05). Un protocolo de ayuno intermitente 16/8, dos días consecutivos por semana, durante cinco semanas, parece efectivo para mejorar parámetros de composición corporal y perfil lipídico, así como para mejorar los biomarcadores relacionados con el riesgo cardiovascular(AU)


Intermittent fasting is a nutritional strategy of high interest in weight control and improvement of metabolic health. The objective of this study was to evaluate the effect of an intermittent fasting protocol on body composition, lipid profile and biomarkers of cardiovascular risk in university students. In this experimental study thirty male subjects participated and were randomly divided into two groups; fifteen subjects constituted the experimental group (GE) (age: 20.83 ± 0.98 years) and fifteen the control group (GC) (age: 23.71 ± 5.55 years). The GE performed a fasting protocol 16/8, sixteen hours of fasting and eight hours of caloric intake without limitations, two consecutive days per week for five weeks. Body composition, calorie intake, lipid profile and biomarkers of cardiovascular risk were evaluated at the beginning, middle and at the end of the protocol. Significant decreases were found in GE in skinfolds, waist perimeter, % fat, lipid profile and biomarkers of cardiovascular risk as compared to GC (p <0.05). There were significant increases in the intake of cholesterol and polyunsaturated fatty acids in the GE at the end of the study (p <0.05). There were decreases in total cholesterol, triglycerides, low-density lipoproteins, and biomarkers of cardiovascular risk throughout the study in GE (p<0.05). An intermittent fasting protocol 16/8, two consecutive days per week, for five weeks, seems effective to improve parameters of body composition and lipid profile, as well as to improving biomarkers related to cardiovascular risk(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Fasting/adverse effects , Feeding Behavior , Lipids/analysis , Body Composition , Nutritional Status , Food Composition
3.
Acta neurol. colomb ; 35(3)set. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1533480

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un grupo de enfermedades de origen genético, que entre el 40 % y el 60 % pueden manifestar crisis convulsivas. OBJETIVO: En este estudio se establecieron las características clínicas y electroencefalográficas en una muestra de 20 niños con diagnóstico de EIM y epilepsia. MATERIALES Y METODOS: La metodología utilizada fue un estudio descriptivo de series de casos retrospectivo. RESULTADOS: El 65 % de los pacientes de la muestra eran niños, el EIM de moléculas pequeñas fue el más frecuente (70 %). En cuanto a las variables clínicas, 90 % tenían encefalopatía, 75 % epilepsia refractaria y 55 °% crisis generalizadas. En electroencefalografía (EEG), 90 % de los pacientes tenían ritmo de fondo anormal, 80 % grafoelementos del sueño mal estructurados, 36 % de los afectados por EIM de moléculas pequeñas tenían patrón EEG multifocal y 100 % de los pacientes con déficit de producción de energía tuvieron patrón EEG focal. CONCLUSION: El tipo de EIM más frecuente en el estudio fue de moléculas pequeñas, con grados variables de encefalopatía y epilepsia refractaria. La anormalidad electroencefalográfica más frecuente fue el ritmo de fondo anormal debido a grafoelementos de sueño mal estructurados, en tanto que el patrón eléctrico fue dependiente de la edad y el tipo de EIM.


SUMMARY INTRODUCTION: Inborn errors of metabolism (IEM) are a group of diseases of genetic origin and they may manifest with seizures at some point of their evolution such as 40 to 60 percent of cases. SUBJECT: In this study, the clinical and electroencephalographic characteristics were established in a sample of 20 children diagnosed with IEM and epilepsy. METHODS: The methodology was a descriptive way of retrospective case series. RESULTS: The group was constituted 65 % by males. The EIM of small molecules was the most frequent (70 %). Regarding the clinical variables, 90 % had encephalopathy, 75 % refractory epilepsy and 55 % generalized epilepsy. About the electroencephalographic facts, 90 % had an abnormal basal activity, 80 % poorly structured sleep elements. The most frequent electroencephalographic pattern in small molecules disease's patients was multifocal (36 %) but in deficit of energy production's patients was focal (100 %). CONCLUSION: The type of IEM that predominated in this study was small molecules, with varying degrees of encephalopathy and refractory epilepsy. The most frequent electroencephalographic variable was abnormal background rhythm, with poorly structured sleep graphoelements. The electroencephalographic pattern depends on the age and type of IEM.

4.
Acta méd. colomb ; 42(1): 35-41, ene.-mar. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-886337

ABSTRACT

Resumen Introducción y objetivos: las neoplasias mieloproliferativas crónicas (NMPC) son relativamente raras, con incidencias que varían entre 0.47-1.03/100 000 habitantes. Se presenta el primer informe del trabajo del registro colombiano de NMPC, cuyo objetivo es describir las características clínicas de estos pacientes en nuestro país. Material y métodos: estudio descriptivo observacional, multicéntrico, retrospectivo y prospectivo en ocho centros del país, de abril de 2013 a diciembre de 2014. Las variables cualitativas se presentan con frecuencias absolutas y relativas; y las cuantitativas se resumen en medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: once centros fueron aprobados, ocho ingresaron pacientes. En los primeros 179 casos reportados, 50% eran hombres, la edad promedio al diagnóstico 58.7 años (rango 19-92). Noventa y tres muestran trombocitemia esencial (TE); 55, policitemia vera (PV); y 31, mielofibrosis (MF). El 41% tenía esplenomegalia al diagnóstico; el 20% tuvo complicaciones trombóticas; y 12.85%, sangrado. Sólo en 57.5% se realizó JAK; de ellos, en 53.5% fue positivo, en especial sólo 60% de las PV. El 8% de los casos no tenía estudio de médula ósea, el 29.3% tiene algún grado de fibrosis. El hallazgo más frecuente fue hiperplasia megacariocítica en 59.78%. Más de 50% de pacientes estaban sintomáticos al diagnóstico. Sólo el 11% no recibió tratamiento farmacológico; los más frecuentes fueron hidroxiurea en 149 casos y ASA en 79. Con promedio de seguimiento de 52.6 meses; el 97.21% de los pacientes están vivos. Conclusiones: los hallazgos sugieren que algunas características de las NMPC podrían ser diferentes a lo reportado en otras series, lo que valida la importancia del esfuerzo de recoger información local.


Abstract Introduction and objectives: chronic MPNs are relatively rare, with incidences varying between 0.47-1.03 / 100 000 inhabitants. The first report of the work of the Colombian registry of chronic MPNs, whose objective is to describe the clinical characteristics of these patients in our country, is presented. Materials and methods: descriptive observational, multicenter, retrospective and prospective study in eight centers of the country, from April 2013 to December 2014. Qualitative variables are presented with absolute and relative frequencies, and the quantitative ones are summarized in measures of central tendency and dispersion. Results: eleven centers were approved; 8 admitted patients. In the first 179 cases reported, 50% were men; the average age at diagnosis was 58.7 years (range 19-92). Ninety-three present essential thrombocythemia (ET); 55, polycythemia vera (PV); and 31, myelofibrosis (MF). 41% had splenomegaly at diagnosis; 20% had thrombotic complications, and 12.85%, bleeding. JAK was performed in only 57.5%. Of them, in 53.5% was positive, especially in only 60% of the PV. 8% of the cases had no bone marrow study; 29.3% had some degree of fibrosis. The most frequent finding was megakaryocytic hyperplasia in 59.78%. More than 50% of patients were symptomatic at diagnosis. Only 11% did not receive pharmacological treatment, being the most frequent hydroxyurea in 149 cases and ASA in 79, with an average follow-up of 52.6 months. 97.21% of patients are alive. Conclusions: the findings suggest that some characteristics of chronic MPNs could be different from those reported in other series, which validates the importance of the effort to collect local information.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Myeloproliferative Disorders , Polycythemia Vera , Registries , Primary Myelofibrosis , Thrombocythemia, Essential , Mutation
5.
Colomb. med ; 42(3): 352-361, Sept. 26, 2011.
Article in English | LILACS | ID: lil-612605

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el nivel de actividad física, barreras y estados de cambio, en la población urbana entre 25 y 50 añosde edad del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de prevalencia, con muestreo aleatorio bietápico en 357 personas sinenfermedad cardiovascular conocida; se administró una encuesta prediseñada para evaluar los niveles de actividad física, losestados de cambio y las barreras para la práctica de la actividad física.Resultados: La actividad física baja total fue del 9% y por ámbitos: trabajo 66.9%; transporte 60.8%; hogar 44.8% ytiempo libre 76.2%. Las barreras más relevantes para la práctica de la actividad física fueron la ®carencia de voluntad¼ (70%)y la falta de tiempo (46.2%). Los estados de cambio más prevalentes fueron el ®contemplativo¼ (40.3%) y el de ®preparación¼(17.1%).Conclusión: Se encontraron niveles de actividad física baja en los diferentes ámbitos de la vida diaria, acompañados deuna prevalencia alta de las barreras y de los estados previos a la práctica de la actividad física, principalmente en las mujeresy las personas obesas.


Subject(s)
Humans , Chronic Disease , Colombia , Health Promotion , Prevalence
6.
GEN ; 57(4): 211-215, oct.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396398

ABSTRACT

Muchos esfuerzos se han hecho para diferenciar las ascitis benignas de las malignas en base a datos de laboratorio. La determinación de colesterol en líquido ascítico ha mostrado valores altos de sensibilidad y especificidad. Valores mayores de 40-50 mg/dl se asocian a ascitis malignas. Constituye un método económico, sencillo y rápido para orientar el diagnóstico de malignidad en ascitis. 16 pacientes que ingresaron entre octubre del 2000 y mayo del 2001 fueron incluídos en grupos según la etilogía de la ascitis. Se determinaron niveles de colesterol, triglicéridos y albúmina en plasma y en líquido ascítico. Se determinó Gradiente albúmina suero-ascitis, Gradiente colesterol suero-ascitis, y citología del líquido ascítico. Los resultados se obtuvieron a travéz de análisis de frecuencias, chi cuadrado y prueba de Fischer. En nuestro medio niveles de colesterol en líquido ascítico mayores de 80 mg/dl se asociaron al diagnóstico de malignidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ascites , Ascitic Fluid , Cholesterol , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL